{:es}Aquí puedes encontrar información personal y de contacto de cada un de los investigadores que integran de forma permanente romanarmy.eu
Valentín Álvarez Martínez.
Licenciado en Historia (2005) y Diploma de Estudios Avanzados (2009) por la Universidad de Oviedo. Desde entonces ha trabajado en la Arqueología comercial, fundamentalmente seguimientos, excavaciones e informes vinculados con el patrimonio cultural asturiano. En la actualidad es codirector junto a J.R. Muñiz Álvarez del equipo español del proyecto internacional “Archaeological research around the Qareisan Spring: Jebel al-Mutawwaq dolmen field (Jordania)”. De igual modo, forma parte del “Proyecto Castillo de Gauzón (Castrillón, Asturias)”. En los últimos años sus líneas de investigación se han centrado en la llamada Arqueología del Conflicto. valentin.alvarez@romanarmy.eu academia.eduRebeca Blanco-Rotea.
Doctora en Arqueología (2015) por la Universidad del País Vasco (UPV-EHU). Investigadora posdoctoral contratada en la Universidade de Santiago de Compostela, investigadora visitante en la Unidade de Arqueologia de la Universidade do Minho (Portugal). Investigadora Colaboradora del Instituto de Ciencias del Patrimonio (Incipit) del CSIC y Pos-Doc Member del LAB2PT (Landscapes, Heritage and Territory Laboratory) de la UMinho. Su actividad investigadora se centra en los paisajes fortificados de época moderna y en la arquitectura eclesiástica altomedieval, la metodología arqueológica y la socialización del patrimonio. Participó en 44 proyectos arqueológicos, tanto de convocatoria pública, como de investigación, I+D y prestación de servicios, de los cuales dirigió 20 proyectos centrados en estudio de construcciones históricas. Es miembro del Plenario del Consello da Cultura Galega, donde coordina la Sección de Patrimonio e Bens Culturais. rebeca.blanco@romanarmy.eu academia.edu Researchgate Google Scholar LinkedIn www.fortalezas.esJosé Manuel Costa García.
Doctor en arqueología (2013) y licenciado en Historia (2006) con premio extraordinario por la Universidade de Santiago de Compostela. Diploma de Estudios Avanzados en Arqueología por la misma universidad (2008). Becario FPU durante los años 2008-12. Miembro activo del equipo técnico en los proyectos de investigación del fuerte romano de A Cidadela (Sobrado dos Monxes, A Coruña) (2007-2010). Especialista en el estudio de la presencia militar romana a partir de las metodologías específicas de la arqueología, la historia antigua, la epigrafía o las nuevas tecnologías. josem.costagarcia@gmail.com Researchgate academia.edu Google ScholarJoão Fonte.
Doctor en Arqueología por la Universidad de Santiago de Compostela (2015), habiendo disfrutado de una beca predoctoral de la Fundación para la Ciencia y la Tecnología. Diploma de Estudios Avanzados en Arqueología por la Universidade de Santiago de Compostela, con el reconocimiento de grado de máster por la Universidade de Coimbra (2010). Máster en Sistemas de Información Geográfica por la Universidade de Porto (2008). Licenciado en Historia, variante de Arqueología, por la Universidade de Minho (2006). Áreas de especialización: Arqueología del Paisaje, tecnologías geoespaciales y protohistoria y romanización del Noroeste Peninsular. joao.fonte@romanarmy.eu academia.eduManuel Gago Mariño.
Doctor en CC. Comunicación por la Universidade de Santiago de Compostela, profesor asociado en la Facultad de CC. Comunicación en la misma universidad y director de culturagalega.gal, el portal de difusión cultural del Consello da Cultura Galega. También es miembro del Grupo de Novos Medios de la USC, donde la investigación se centra en la arquitectura de la información, las redes sociales y los nuevos lenguajes de la comunicación y la divulgación científica. Su blog, el más antiguo en activo de Galicia, es el Capítulo Cero. manuel.gago@romanarmy.eu academia.edu Capítulo CeroJesús García Sánchez.
Jesús García Sánchez (Salamanca 1984), licenciado en Historia por la Universidad de Salamanca en 2006, defendió su tesis doctoral en la Universidad de Cantabria en 2012 centrada en la Arqueología del Paisaje de la Segunda Edad del Hierro y época romana altoimperial en el norte de Burgos y Palencia. Durante su época de becario predoctoral participó como co-director en la excavación del castro más grande de la Península Ibérica, La Ulaña, en la provincia de Burgos y realizó prospecciones en el entorno de la ciudad romana de Segisamo, Sasamón y yacimientos rurales desde el Segundo Hierro a época tardorromana. Desde entonces ha realizado prospecciones de diverso tipo en el sur de Italia, España, Grecia Israel y Portugal. En la actualidad es investigador post-doctoral en la Universidad de Leiden, Holanda, y compagina proyectos de investigación en Molise y Basilicata (Italia) con la prospección y excavación del castro de Castarreño (posible Segisama indígena, junto a Sasamón). academia.edu webDavid González Álvarez.
Doctor en Prehistoria (2016) y Premio Extraordinario de Doctorado 2015-2016 por la Universidad Complutense de Madrid, donde desarrolló su investigación predoctoral gracias a un contrato FPU (2009-2013), tras licenciarse en Historia por la Universidad de Oviedo (2007). Actualmente es investigador postdoctoral del Instituto de Ciencias del Patrimonio (Incipit) del CSIC en Santiago de Compostela (2016-2019) y Visiting Reserach Fellow del Departamento de Arqueología de la Universidad de Durham (Reino Unido) (2016-2018). Centra sus investigaciones en la genealogía de los paisajes culturales de las montañas cantábricas (Noroeste ibérico) durante la Prehistoria reciente, a través del estudio integrado de datos arqueológicos, paleoambientales y etnográficos. david.gonzalez@romanarmy.eu academia.edu Google Scholar Sitio twitterAndrés Menéndez Blanco.
Licenciado en Historia (2009) por la Universidad de Oviedo, donde estuvo contratado posteriormente con una beca FICYT (2010-2014). Amplió su formación en universidades de Londres y Padua. Centra su investigación en la evolución del poblamiento rural entre la Antigüedad y la Edad Media, aplicando la metodología propia de la Arqueología del Paisaje. Desde 2007 ha tenido además entre sus líneas de investigación principales la arqueología de la conquista romana del Noroeste ibérico. andres.menendez@romanarmy.eu academia.edu{:}{:gl}Aquí podes atopar información persoal e de contacto de cada un dos investigadores que integran de forma permanente romanarmy.euValentín Álvarez Martínez.
Licenciado en Historia (2005) e Diploma de Estudos Avanzados (2009) pola Universidade de Oviedo. Desde entón, traballou en Arqueoloxía comercial, principalmente controis, escavacións e informes relacionados co patrimonio cultural de Asturias. Actualmente, é co-director, con J.R. Muñiz Álvarez, do equipo do proxecto internacional español “A investigación arqueolóxica en torno ao Qareisan Spring: Jebel Al Mutawwaq campo dolmen (Xordania).” Igualmente,é parte do “Proxecto Gauzon Castelo (Castrillón, Asturias)”. Nos últimos anos, a súa investigación tense centrado na chamada Arqueoloxía do Conflito. valentin.alvarez@romanarmy.eu academia.eduRebeca Blanco-Rotea.
Doctora en Arqueoloxía (2015) pola Universidade do País Vasco (UPV-EHU). Investigadora posdoutoral contratada na Universidade de Santiago de Compostela, investigadora visitante na Unidade de Arqueologia da Universidade do Minho (Portugal). Investigadora Colaboradora do Instituto de Ciencias do Patrimonio (Incipit) do CSIC e Pos-Doc Member do LAB2PT (Landscapes, Heritage and Territory Laboratory) da UMinho. A súa actividade investigadora céntrase nas paisaxes fortificadas de época moderna e na arquitectura eclesiástica altomedieval, na metodoloxía arqueolóxica e na socialización do patrimonio. Particupou en 44 proxectos arqueolóxicos, tanto de convocatoria pública, como de investigación, I+D e prestación de servizos, dos cuais dirixiu 20 proxectos centrados no estudo de construccións históricas. É membro do Plenario do Consello da Cultura Galega, onde coordina a Sección de Patrimonio e Bens Culturais. rebeca.blanco@romanarmy.eu academia.edu Researchgate Google Scholar LinkedIn www.fortalezas.esJosé Manuel Costa García.
Doutor en arqueoloxía (2013) e licenciado en Historia (2006) con premio extraordinario pola Universidade de Santiago de Compostela. Diploma de Estudos Avanzados en Arqueoloxía pola mesma universidade (2008). Bolseiro FPU durante os anos 2008-12. Membro activo do equipo técnico arqueolóxico nos proyectos de investigación do forte romano de A Cidadela (Sobrado dos Monxes, A Coruña) (2007-2010). Especialista no estudo da presenza militar romana a partir das metodoloxías específicas da arqueoloxía, a historia antigua, a epigrafía ou as novas tecnoloxías. josem.costa@romanarmy.eu Researchgate academia.edu Google ScholarJoão Fonte.
Doutor en Arqueoloxía pola Universidade de Santiago de Compostela (2015), cunha bolsa predoctoral da Fundación para a Ciencia e Tecnoloxía. Diploma de Estudos Avanzados en Arqueoloxía pola Universidade de Santiago de Compostela, con recoñecemento ao grao de máster pola Universidade de Coimbra (2010). Máster en Sistemas de Información Xeográfica pola Universidade do Porto (2008). Licenciado en Historia, variante de Arqueoloxía, pola Universidade do Minho (2006). Áreas de especialización: Arqueoloxía da Paisaxe, tecnoloxías xeoespaciais e protohistoria e romanización do Noroeste Peninsular. joao.fonte@romanarmy.eu academia.eduManuel Gago Mariño.
Doutor en CC. da Comunicación pola Universidade de Santiago de Compostela, profesor asociado na Facultade de CC. da Comunicación na devandita universidade e director de culturagalega.gal, o portal de divulgación cultural do Consello da Cultura Galega. Manuel Gago é membro do Grupo de Novos Medios da USC, onde investiga sobre arquitectura da información, social media e novas linguaxes de comunicación e divulgación científica. O seu blog, o máis antigo de Galicia en activo, é Capítulo Cero. manuel.gago@romanarmy.eu academia.edu Capítulo CeroJesús García Sánchez.
Jesús García Sánchez (Salamanca 1984), licenciado en Historia pola Universidade de Salamanca en 2006, defendeu a súa tese de doutoramento na Universidad de Cantabria en 2012 centrada na Arqueoloxía da Paisaxe da Segunda Idade do Ferro e época romana altoimperial no norte de Burgos e Palencia. Durante a súa época de becario predoutoral participou como co-director na escavación do castro máis grande da Península Ibérica, La Ulaña, na provincia de Burgos e realizou prospeccións no contorno da cidade romana de Segisamo, Sasamón e xacimentos rurais desde o Segundo Ferro a época tardorromana. Desde entón realizou prospeccións de diverso tipo no sur de Italia, España, Grecia Israel e Portugal. Na actualidade é investigador post-doctoral na Universidad de Leiden, Holanda, e compaxina proyectos de investigación en Molise e Basilicata (Italia) coa prospección e escavación do castro de Castarreño (posible Segisama indíxena, xunto a Sasamón). academia.edu webDavid González Álvarez.
Doutor en Prehistoria (2016) e Premio Extraordinario de Doctorado 2015-2016 pola Universidad Complutense de Madrid, onde desenvolveu a súa investigación predoctoral grazas a un contrato FPU (2009-2013), tras licenciarse en Historia pola Universidad de Oviedo (2007). Actualmente é investigador postdoutoral do Instituto de Ciencias do Patrimonio (Incipit) do CSIC en Santiago de Compostela (2016-2019) e Visiting Reserach Fellow do Departamento de Arqueoloxía da Universidad de Durham (Reino Unido) (2016-2018). Centra as súas investigaciones na xenealoxía das paisaxes culturais das montañas cantábricas (Noroeste ibérico) durante a Prehistoria recente, a través do estudio integrado de datos arqueolóxicos, paleoambientais e etnográficos. david.gonzalez@romanarmy.eu academia.edu Google Scholar Sitio twitterAndrés Menéndez Blanco.
Licenciado en Historia (2009) pola Universidade de Oviedo, onde foi posteriormente contratado cunha bolsa FICYT (2010-2014). Continuou os seus estudos en universidades en Londres e Padua. A súa investigación céntrase na evolución do asentamento rural entre a Antigüidade e da Idade Media, para o cal aplica a metodoloxía da Arqueoloxía da Paisaxe. Desde 2007 figura tamén entre as súas liñas principais de investigación a arqueoloxía da conquista romana do Noroeste Ibérico. andres.menendez@romanarmy.eu academia.edu{:}{:as}Equí puedes ver información personal y direcciones pa contactar de caún de los investigadores qu’integren de forma permanente romanarmy.euValentín Álvarez Martínez.
Llicenciáu n’Historia (2005) y Diploma d’Estudios Avanzaos (2009) pola Universidá d’Uvieo. D’entós p’acá trabayó na Arqueoloxía comercial, fundamentalmente siguimientos, escavaciones y informes asociaos al padremuñu cultural asturianu. Actualmente ye codirector xunto con J.R. Muñiz Álvarez del equipu español del proxectu internacional “Archaeological research around the Qareisan Spring: Jebel al-Mutawwaq dolmen field (Jordania)”. Igualmente, forma parte del “Proyecto Castillo de Gauzón (Castrillón, Asturies)”. Nos años últimos les sos lliñes d’investigación centráronse na llamada Arqueoloxía del Conflictu. valentin.alvarez@romanarmy.eu academia.eduRebeca Blanco-Rotea.
Doctora en Arqueología (2015) por la Universidad del País Vasco (UPV-EHU). Investigadora posdoctoral contratada en la Universidade de Santiago de Compostela, investigadora visitante en la Unidade de Arqueologia de la Universidade do Minho (Portugal). Investigadora Colaboradora del Instituto de Ciencias del Patrimonio (Incipit) del CSIC y Pos-Doc Member del LAB2PT (Landscapes, Heritage and Territory Laboratory) de la UMinho. Su actividad investigadora se centra en los paisajes fortificados de época moderna y en la arquitectura eclesiástica altomedieval, la metodología arqueológica y la socialización del patrimonio. Participó en 44 proyectos arqueológicos, tanto de convocatoria pública, como de investigación, I+D y prestación de servicios, de los cuales dirigió 20 proyectos centrados en estudio de construcciones históricas. Es miembro del Plenario del Consello da Cultura Galega, donde coordina la Sección de Patrimonio e Bens Culturais. rebeca.blanco@romanarmy.eu academia.edu Researchgate Google Scholar LinkedIn www.fortalezas.esJosé Manuel Costa García.
Doctor n’arqueoloxía (2013) y llicenciáu n’Historia (2006) con premiu estraordinariu pola Universidade de Santiago de Compostela. Diploma d’Estudios Avanzaos n’Arqueoloxía pola mesma universidá (2008). Becariu nos años 2008 a 2012. Miembru activu del equipu técnicu de los proxectos d’investigación del fuerte romanu d’A Ciadella (Sobrado dos Monxes, Coruña) (2007-2010). Especialista nel estudiu de la presencia militar romana a partir de les metodoloxíes específiques de l’arqueoloxía, la historia antigua, la epigrafía o les tecnoloxíes nueves. josem.costa@romanarmy.eu Researchgate academia.edu Google ScholarJoão Fonte.
Doctor n’Arqueoloxía pola Universidá de Santiago de Compostela (2015), esfrutando una beca predoctoral de la Fundación pa la Ciencia y la Tecnoloxía. Diploma d’Estudios Avanzaos n’Arqueoloxía pola Universidade de Santiago de Compostela, cola reconocencia de grau de máster pola Universidade de Coimbra (2010). Máster en Sistemas d’Información Xeográfica pola Universidade de Porto (2008). Llicenciáu n’Historia, variante d’Arqueoloxía, pola Universidade de Minho (2006). Árees d’especialización: Arqueoloxía del Paisaxe, tecnoloxíes xeoespaciales y protohistoria y romanización del Noroeste Peninsular. joao.fonte@romanarmy.eu academia.eduManuel Gago Mariño.
Doctor en CC. Comunicación pola Universidade de Santiago de Compostela, profesor acomuñáu na Facultá de CC. Comunicación na mesma universidá y director de culturagalega.gal, el portal d’espardimientu cultural del Conseyu de la Cultura Gallega. Tamién ye miembru del Grupu de Novos Medios de la USC, onde la investigación centrar na arquitectura de la información, les redes sociales y los nuevos llinguaxes de la comunicación y la divulgación científica. El so blogue, el más antiguu n’activu de Galicia, ye Capitulo Cero. manuel.gago@romanarmy.eu academia.edu Capítulo CeroJesús García Sánchez.
Jesús García Sánchez (Salamanca 1984), licenciado en Historia por la Universidad de Salamanca en 2006, defendió su tesis doctoral en la Universidad de Cantabria en 2012 centrada en la Arqueología del Paisaje de la Segunda Edad del Hierro y época romana altoimperial en el norte de Burgos y Palencia. Durante su época de becario predoctoral participó como co-director en la excavación del castro más grande de la Península Ibérica, La Ulaña, en la provincia de Burgos y realizó prospecciones en el entorno de la ciudad romana de Segisamo, Sasamón y yacimientos rurales desde el Segundo Hierro a época tardorromana. Desde entonces ha realizado prospecciones de diverso tipo en el sur de Italia, España, Grecia Israel y Portugal. En la actualidad es investigador post-doctoral en la Universidad de Leiden, Holanda, y compagina proyectos de investigación en Molise y Basilicata (Italia) con la prospección y excavación del castro de Castarreño (posible Segisama indígena, junto a Sasamón). academia.edu webDavid González Álvarez.
Doctor en Prehistoria (2016) y Premio Extraordinario de Doctorado 2015-2016 por la Universidad Complutense de Madrid, donde desarrolló su investigación predoctoral gracias a un contrato FPU (2009-2013), tras licenciarse en Historia por la Universidad de Oviedo (2007). Actualmente es investigador postdoctoral del Instituto de Ciencias del Patrimonio (Incipit) del CSIC en Santiago de Compostela (2016-2019) y Visiting Reserach Fellow del Departamento de Arqueología de la Universidad de Durham (Reino Unido) (2016-2018). Centra sus investigaciones en la genealogía de los paisajes culturales de las montañas cantábricas (Noroeste ibérico) durante la Prehistoria reciente, a través del estudio integrado de datos arqueológicos, paleoambientales y etnográficos. david.gonzalez@romanarmy.eu academia.edu Google Scholar Sitio twitterAndrés Menéndez Blanco.
Llicenciáu n’Historia (2009) pola Universidá d’Uvieo, onde tuvo contratáu posteriormente con una beca FICYT (2010-2014). Amplió la so formación n’universidaes de Londres y Padua. La so investigación ta centrada na evolución del poblamientu rural entre l’Antigüedá y la Edá Media, pa lo qu’aplica la metodoloxía propia de l’Arqueoloxía del Paisaxe. Dende’l 2007, amás d’esto tuvo entre les sos lliñes d’investigación principales l’arqueoloxía de la conquista romana del Noroeste Ibéricu. andres.menendez@romanarmy.eu academia.edu {:}{:pt}Podes encontrar aqui informação pessoal e de contacto de cada um dos investigadores que integram de forma permanente romanarmy.eu Aquí podes atopar información persoal e de contacto de cada un dos investigadores que integran de forma permanente romanarmy.euValentín Álvarez Martínez.
Licenciado em História (2005) e Diploma de Estudos Avançados (2009) da Universidade de Oviedo. Desde então, ele tem trabalhado em arqueologia comercial, principalmente controis, escavações e relatórios relacionados com o património cultural das Astúrias. Atualmente, ele é co-diretor com J.R. Muñiz Alvarez da equipe espanhola do projecto internacional ” Archaeological research around the Qareisan Spring: Jebel al-Mutawwaq dolmen field (Jordania).” Da mesma forma, parte do ” Proyecto Castillo de Gauzón (Castrillón, Asturias)”. Nos últimos anos, a sua investigação tem-se centrado sobre a chamada Arqueologia do Conflito. valentin.alvarez@romanarmy.eu academia.eduRebeca Blanco-Rotea.
Doutora em Arqueologia (2015) pela Universidade do País Basco (UPV-EHU). Investigadora pos-doutoral contratada na Universidade de Santiago de Compostela, investigadora visitante na Unidade de Arqueologia da Universidade do Minho (Portugal). Investigadora Colaboradora do Instituto de Ciências do Património (Incipit) do CSIC e Pos-Doc Member do LAB2PT (Landscapes, Heritage and Territory Laboratory) dá UMinho. Sua atividade investigadora centra-se nas paisagens fortificadas de época moderna e na arquitetura eclesiástica alto medieval, a metodologia arqueológica e a socialização do património. Participou em 44 projetos arqueológicos, tanto de convocação pública, como de investigação, I+D e prestação de serviços, dos quais dirigiu 20 projetos centrados em o estudo de construções históricas. É membro do Plenário do Consello da Cultura Galega, onde coordena a Secção de Património e Bens Culturais. rebeca.blanco@romanarmy.eu academia.edu Researchgate Google Scholar LinkedIn www.fortalezas.esJosé Manuel Costa García.
Doutor em Arqueologia (2013) e graduado em História (2006) com honras pela Universidade de Santiago de Compostela. Diploma de Estudos Avançados em Arqueologia pela mesma universidade (2008). Bolsista FPU durante os anos 2008-12. Membro activo da equipe técnica nos projectos de investigação do forte romano de A Cidadela (Sobrado dos Monxes, A Coruña) (2007-2010). Especialista no estudo da presença militar romana através das metodologias específicas da arqueologia, a história antiga, a epigrafia ou as novas tecnologias. josem.costa@romanarmy.eu Researchgate academia.edu Google ScholarJoão Fonte.
Doutor em Arqueologia pela Universidade de Santiago de Compostela (2015), tendo sido bolseiro de doutoramento da Fundação para a Ciência e a Tecnologia. Diploma de Estudos Avançados em Arqueologia pela Universidade de Santiago de Compostela com reconhecimento ao grau de mestre pela Universidade de Coimbra (2010). Mestre em Sistemas de Informação Geográfica pela Faculdade de Letras da Universidade do Porto (2008). Licenciado em História, variante Arqueologia pela Universidade do Minho (2006). Áreas de especialização: Arqueologia da Paisagem, tecnologias geoespaciais e Proto-história e Romanização do Noroeste Peninsular.
Kasyna Online w Polsce: Jak Znaleźć Najlepszą Platformę do Gry?
Hazard online w Polsce zdobywa coraz większą popularność. Dzięki łatwemu dostępowi do internetu oraz nowoczesnym technologiom, kasyna internetowe przyciągają miliony graczy, oferując szeroki wybór gier i atrakcyjne bonusy. Dla wielu osób to wygodna forma rozrywki, która zapewnia emocje i szansę na wygraną bez wychodzenia z domu. Jak jednak wybrać najlepszą platformę do gry?
Dlaczego Kasyna Online Są Tak Popularne?
Kasyna internetowe cieszą się popularnością przede wszystkim dzięki dostępności. Gracze mogą bawić się w ulubione gry, takie jak automaty, ruletka czy blackjack, w dowolnym miejscu i czasie, wystarczy dostęp do internetu. Kasyna online oferują także liczne bonusy powitalne, darmowe spiny oraz promocje, które zwiększają szanse na wygraną i sprawiają, że gra jest jeszcze bardziej ekscytująca.
Kasyna internetowe często oferują także gry na żywo z prawdziwymi krupierami, co daje graczom wrażenie obcowania z rzeczywistym kasynem. To doskonała opcja dla osób, które szukają jeszcze bardziej realistycznych wrażeń.
Jak Wybrać Bezpieczne Kasyno Online?
Wybór odpowiedniej platformy do gry to kluczowa kwestia, aby cieszyć się rozgrywką w bezpieczny sposób. Warto zwrócić uwagę na licencję kasyna, które powinno być licencjonowane przez odpowiednią instytucję, zapewniającą bezpieczeństwo transakcji i ochronę danych osobowych. Ważnym elementem są także metody płatności – warto wybierać kasyna, które oferują szybkie i bezpieczne wpłaty i wypłaty.
Jednym z polecanych kasyn, które zapewnia wysoką jakość usług i bogatą ofertę gier, jest https://spincity777kasyno.com/, platforma ta wyróżnia się łatwą nawigacją, licznymi bonusami oraz możliwością gry w języku polskim. Dzięki temu jest to idealna opcja dla graczy szukających bezpiecznego i profesjonalnego kasyna online.
Graj Odpowiedzialnie
Choć hazard online to świetna forma rozrywki, ważne jest, aby grać odpowiedzialnie. Wyznaczaj sobie limity czasu i pieniędzy, aby zabawa nie przerodziła się w problem. Hazard ma być przyjemnością, a nie źródłem stresu.
joao.fonte@romanarmy.eu academia.edu